TDAH: Qué es el Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad?

May 14, 2020

El Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad es un trastorno que se caracteriza por dificultades para mantener la atención de manera prolongada, exceso de actividad e impulsividad. Se trata de una problemática importante que merece ser tratada por expertos que sepan dar una respuesta y orientación adecuada.
El TDAH suele aparecer en la infancia, generalmente a partir de los 7 años aunque a menudo no se nota hasta que los niños entran a la escuela primaria. Una razón para este retraso en la identificación del trastorno es el hecho de que casi todos los niños de preescolar muestran frecuentemente comportamientos o síntomas del TDAH: falta de atención, impulsividad e hiperactividad, como parte de su desarrollo normal. Mientras que otros niños empiezan a dejar gradualmente tales comportamientos, los niños con TDAH no lo hacen y esta diferencia es cada vez más clara con el pasar de los años.
Esta condición está clasificada como un trastorno de conducta. El elemento primordial del TDAH es la falta de atención, aunque no hay que pasar por alto que también puede ser tomado como un trastorno que se basa en un déficit en la motivación.

Causas del TDAH

No se conocen con exactitud las causas del TDAH, aunque los diferentes estudios que se han realizado al respecto apuntan a que hay un componente genético importante. A punto tal que algunos expertos consideran que existe un 76% de posibilidades de que los hijos de una persona con este trastorno también lo desarrollen. Asimismo, los estudios más recientes consideran que el ambiente familiar (hogares desestructurados) y el entorno social (relaciones conflictivas) sólo pueden actuar como impulsores de los síntomas, pero no contribuir a la aparición del trastorno.

El diagnóstico de TDAH implica dos condiciones fundamentales: la coexistencia de diversos síntomas y que éstos se manifiesten en los diferentes ambientes sociales del niño (familia, colegio, círculo de amigos) y de forma constante y prolongada, causando, además problemas evidentes de relación social y de rendimiento escolar.

Síntomas

Hay que tener en cuenta que no todas las personas diagnosticadas con TDAH presentan los mismos síntomas, sino que existe una gran variabilidad de unos a otros. De hecho, se han establecido tres tipos diferentes de TDAH en función de los síntomas de cada paciente:

1) TDAH con hiperactividad-impulsividad

  • Frecuentemente, mantiene un estado de excitación continua.
  • Habla mucho, incluso en situaciones en que debe permanecer callado, como durante la clase.
  • Se muestra inquieto en clase y le cuesta mucho permanecer sentado. Se remueve constantemente en la silla y puede llegar a levantarse durante la clase.
  • En situaciones en las que debe mantener una actitud de espera, no para de moverse, saltar y correr.
  • Interrumpe muy a menudo a los demás en conversaciones, juegos, etc. En actividades de grupo es incapaz de esperar su turno. Incluso tiende a responder antes de que la persona que habla con él haya terminado de formular la pregunta.
  • No puede mantenerse tranquilo mientras juega.
  • Le cuesta relajarse.
        

2) TDAH con falta de atención  

  • Tiene problemas para mantener la atención en cualquier actividad que esté realizando, lo que le lleva a cometer errores por perderse los detalles de las cosas.
  • Se distrae con suma facilidad ante cualquier estímulo externo.
  • No termina lo que empieza y cambia de actividad rápidamente.
  • Le resulta muy difícil organizarse, de modo que pierde cosas que necesita para realizar una actividad o las olvida en casa frecuentemente cuando se trata de cosas del colegio. También olvida los deberes que tiene que hacer o las tareas que se le encomiendan en casa.
  • A veces  se muestra como ausente, como si no escuchara lo que se le está diciendo.

3) TDAH combinado.

El niño manifiesta los síntomas de los dos tipos anteriores es decir, de hiperactividad-impulsividad y de falta de atención.

Abordaje del TDAH

Las dificultades que conlleva el TDAH derivan en problemas de baja autoestima, relaciones problemáticas y bajo rendimiento escolar. Los síntomas a veces disminuyen con la edad. Sin embargo, algunas personas nunca superan por completo sus síntomas de TDAH. De todos modos, se pueden aprender estrategias y soluciones para tener éxito y superar este obstáculo.

En nuestro Centro de Orientación y Refuerzo Escolar en Palma de Mallorca, contamos con un equipo de profesionales de la psicología infanto-juvenil y el aprendizaje que se especializa en el abordaje de esta problemática y podemos ayudarte a superar el Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad. Contamos con más de 20 años de experiencia y puedes encontrarnos haciendo click en este enlace.

niños jugando

Dislexia: Qué es y cómo abordarla?

La dislexia es un trastorno del aprendizaje de la lectura/escritura, de carácter persistente y específico, que se da en niños que no presentan ningún hándicap físico, psíquico ni sociocultural y cuyo origen parece derivar de una alteración del neurodesarrollo. Dado...