Dislexia: Qué es y cómo abordarla?

May 24, 2020

La dislexia es un trastorno del aprendizaje de la lectura/escritura, de carácter persistente y específico, que se da en niños que no presentan ningún hándicap físico, psíquico ni sociocultural y cuyo origen parece derivar de una alteración del neurodesarrollo.

Dado que la dislexia es una dificultad para la decodificación o lectura de palabras, se cree que estarían alterados algunos de los procesos cognitivos intermedios entre la recepción de la información y la elaboración del significado.

Se ha observado en diversas investigaciones que la dislexia ocurre por la forma en que el cerebro procesa la información. Las imágenes cerebrales muestran que, cuando la gente con dislexia lee, usa partes del cerebro distintas a las que usa la gente sin este trastorno. Estos estudios también indican que el cerebro de las personas con esta afección no funciona eficazmente mientras lee. Por eso, su lectura parece tan lenta y costosa.

Problemas de aprendizaje

La dislexia es el trastorno de aprendizaje más frecuente entre la población de edad escolar, cuya prevalencia mundial se estima entre un 5 y un 17%, siendo más frecuente en niños que en niñas.

El principal problema que tiene la dislexia es que no es compatible con nuestro sistema educativo, pues, dentro de este, todos los aprendizajes se realizan a través del código escrito, por lo cuál el niño/a disléxico no puede asimilar ciertos contenidos porque no es capaz de llegar a su significado a través de la lectura.

El niño/a disléxico debe poner tanto esfuerzo en las tareas de lectoescritura que tiende a fatigarse, a perder la concentración, a distraerse y a rechazar este tipo de tareas. Un error muy común entre padres y profesores es interpretar esta conducta como desinterés o desgano y presionar para conseguir mayor esfuerzo sin comprender la real magnitud de tal esfuerzo y su consiguiente frustración por parte del niño.

Signos de la dislexia

La dislexia se suele diagnosticar durante la enseñanza primaria. En algunos casos, no se evidencia hasta que el niño es mayor y se espera de él que lea y entienda materiales escritos más complejos. Que un adolescente inteligente siga teniendo problemas con este tipo de materiales de lectura, así como problemas de ortografía y en el aprendizaje de un idioma extranjero pueden ser signos de que tiene una dislexia.

La dislexia solo se puede diagnosticar mediante una evaluación exhaustiva e integral hecha por un especialista en lectura o psicólogo. Los pediatras suelen conocer los signos de la dislexia y pueden orientar a las familias para que reciban la ayuda adecuada.

El retraso en la identificación de la dislexia puede crear problemas de mayor importancia en la lectura, así como una bajada en la autoestima. Por eso, es tan importante reconocer los síntomas de la dislexia cuanto antes en la enseñanza primaria e iniciar una instrucción especializada en la lectura de inmediato.

En los niños de preescolar y de la escuela primaria, algunos de los signos de la dislexia incluyen las dificultades en las siguientes tareas:

  • aprender a hablar
  • pronunciar bien palabras largas
  • hacer rimas y captar rimas
  • aprender la secuencia del alfabeto, los días de la semana, los colores, las formas y los números
  • aprender los nombres de las letras y sus sonidos
  • aprender a leer y escribir su nombre propio
  • aprender a separar las palabras en sílabas (vaquero en va-que-ro) y a identificar los sonidos del habla (o fonemas: ave en a-v-e) que componen las palabras
  • pronunciar separadamente los sonidos que componen palabras simples
  • leer y escribir palabras con la secuencia de letras correcta («los» en vez de «sol»)
  • caligrafía y coordinación motora fina

Los niños mayores, los adolescentes y los adultos es posible que presenten los anteriores signos de dislexia y es probable que también presenten los siguientes:

  • lectura y escritura muy por debajo de su nivel de estudios
  • evasión de  la lectura y escritura
  • lentitud al realizar tareas escolares que implican leer y/o escribir y al hacer exámenes
  • dificultades en el aprendizaje de un idioma extranjero

Abordaje del TDAH

Afortunadamente, con la ayuda y el apoyo adecuados, la mayoría de niños con dislexia aprenden a leer y a desarrollar estrategias que les permitan seguir el ritmo de las clases ordinarias.

Los niños con dislexia suelen trabajan con un profesor de apoyo, tutor o educador psicopedagógico especializado en la lectura que les enseña a leer y escribir, así como a gestionar sus dificultades de aprendizaje. 

En nuestro Centro de Orientación y Refuerzo Escolar en Palma de Mallorca, contamos con un equipo de profesionales de la psicología infanto-juvenil y el aprendizaje que se especializa en el abordaje de esta problemática y podemos ayudarte a afrontar y superar la dislexia. Contamos con más de 20 años de experiencia y puedes encontrarnos haciendo click en este enlace.